Referencias
Las clínicas Norden Dental Care en Santiago de Chile
Norden Dental Care en Santiago de Chile cumple con las exigencias más altas de una odontología moderna al nivel mundial. Para la descontaminación de instrumentos confía como un buen ejemplo para todo el país en la alta tecnología de Berlín.
„Prestigio se gana por excelentes servicios. Odontología en su excelencia es el resultado de especialización, experiencia, carrera y profesionalidad.” - Odontología de alta calidad, atención personal, alta tecnología y un buen equipo de especialistas profesionales dan la confianza a nuestros pacientes. La prevención de infecciones es la máxima prioridad por eso decidimos de utilizar productos de MELAG.
Un manejo fácil y ciclos rápidos permiten procesos seguros y eficientes.
Por el uso de dos Euroklav 23 S+ pudimos aumentar la eficiencia de nuestros procesos notablemente. Nuestros esterilizadores a vapor de MELAG son muy seguros con su manejo intuitivo. Antes de la esterilización embolsamos y sellamos los instrumentos con MELAseal 100+ que también evita la posibilidad de errores por un máximo.
Así ahorramos mucho tiempo con la descontaminación de instrumentos que nos queda para la atención a nuestros pacientes. Por eso estamos muy contentos de haber decidido trabajar con Gemco General Machinerey S.A. que nos suministra los equipos MELAG. Gracias al asesoramiento de Luis Guajardo trabajamos con la máxima seguridad y eficiencia.

Clínica dental Dr. Semira Zeni
Nuestro consultorio de Neustadt an der Aisch se inauguró en diciembre de 2009. Es la clásica clínica dental de un solo dentista. Tras largos años de asistencia en diversas clínicas dentales tenía muy claro qué conceptos deseaba introducir en mi propia clínica. Este particular, más el hecho de que las directivas del instituto Robert-Koch para clínicas y consultorios son cada vez más rigurosas y las especificaciones en materia de gestión de la calidad más exigentes, hicieron que desde un principio me decidiese por componentes fiables también en el área de higiene. Mi distribuidor especializado, Pluradent, fue una gran ayuda para mí en la fase de ejecución de mi proyecto. Un consultorio bien proyectado con el apoyo de los propios interioristas del distribuidor y sus colegas de la Firma Mann, responsables del mobiliario, me facilitaron una realización técnica y estructural y un concepto de puesta a punto de instrumental para un óptimo flujo de trabajo del que disfruto todavía hoy.
Practicamos principalmente la conservación dental, quirúrgica y paradontológica. También, cada vez son más los pacientes que acuden a las citas de cuidados preventivos. Por ello, durante el curso del día se van acumulando instrumentos que, para poder ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento de calidad, requieren más atención y una puesta a punto más cuidadosa de lo que desearíamos.
La puesta a punto del instrumental en la termodesinfectora nos permite ahorrar tiempo y reducir el estrés
En la IDS de 2013 nos decidimos por la MELAtherm 10 con secado residual activo. Las razones son tan simples como banales. Con el aumento del número de pacientes aumenta también la cantidad de instrumentos a preparar. El aparato trabaja de forma estandarizada. No es necesario controlar cada vez si la relación de la mezcla en la cubeta es correcta, tampoco hay problemas con el tiempo de reacción, ni caras de preocupación entre los empleados cuando pacientes con alguna enfermedad infecciosa acuden a la clínica. La cámara interior del aparato, bien organizada y con muchas posibilidades de acomodación del instrumental, hace que cualquier técnico dental pueda cargarlo sin grandes dificultades. Los diversos programas permiten escoger el más indicado para los diversos grados de suciedad. Cabe subrayar, que el riesgo de lesiones es menor que con la limpieza manual y que el personal está ahora disponible para atender a otros trabajos. Gracias al secado residual activo no quedan huellas de agua en los instrumentos, lo que evita la necesidad de volverlos a secar antes del control final bajo la lámpara de lupa, y simplifica el trabajo sensiblemente. Además, el aparato encaja perfectamente en el diseño global del mobiliario y, gracias a la cuidada planificación que mencionaba anteriormente, se pudo integrar sin problemas, vía enlace informático, en nuestro programa existente. En cuanto al personal, les ha estructurado y facilitado el día significativamente. No conozco a ninguna persona que se divierta documentando todo el día listas a mano, cuando este trabajo se puede hacer sencillamente en solo unos segundos con un clic del ratón o un código de barras.
Integración del autoclave en la red de la clínica
El Vacuklav 40-B se integró en el programa de gestión de higiene a través de la red de la clínica. Con ello hemos conseguido que los procesos no solo sean más fáciles y más rápidos, sino que se ejecuten todos de manera idéntica y comprobable, conforme a un patrón establecido. El ciclo de higiene se puede controlar en cualquier momento mediante el código de barras aplicado a los instrumentos estériles. De este modo no solo es posible captar cada instrumento estéril empaquetado, cada caja o contenedor como stock, sino que podemos crear una leyenda completa e identificar a cada artículo con los datos de puesta a punto y utilización. Esto nos permite cumplir óptimamente con los requisitos reglamentarios y realizar la puesta a punto estéril de los instrumentos con un mínimo de personal. Con ello el personal dispone de más tiempo para dedicar a la atención y al bienestar del paciente.
Fácil manejo gracias a una pantalla de diseño claro
El Vacuklav 40-B dispone de una pantalla de diseño particularmente claro haciendo que el personal – incluso los colaboradores recién incorporados a la clínica o nuevos en el sector – no tengan dificultad alguna con su manejo. Esto nos da espacio para que nuestro quehacer cotidiano se realice sin complicaciones en un ambiente relajado, y ayuda a mantener el buen estado de ánimo del personal, aunque a veces la carga de trabajo sea más de lo normal. Hasta ahora nunca nos hemos arrepentido de nuestra inversión, los técnicos de servicio los vemos solo cundo cumplen los intervalos de mantenimiento, que realizamos con regularidad para poder seguir contando mucho tiempo todavía con nuestros fiables ayudantes.

Clínica de cirugía maxilar y maxilofacial.
Si bien la organización del instrumental de puesta a punto y la selección de los correspondientes productos no suele ser el tema central en la apertura de una nueva clínica, en la planificación de nuestra clínica de cirugía bucal, maxilar y maxilofacial en 2012, hemos dado prioridad a todos los requisitos relacionados con este tema. Es decir, a los aspectos de calidad, seguridad de procesos y ergonomía. La razón por la cual insistimos en productos de la más alta calidad para nuestra clínica, parte de nuestra especialización: implantología, cirugía oral general, injertos óseos y cirugía estética. Somos un equipo de cinco médicos. Disponemos de cinco salas y un quirófano. El promedio de intervenciones diarias es de 90 pacientes en jornadas normales y hasta 140 en casos excepcionales. Los requisitos ergonómicos que de ahí resultan afectan particularmente al flujo de trabajo, exigen una clara división entre la zona contaminada y la no contaminada, automatización, procesos rápidos y una fácil documentación.
Redundancia y una puesta a punto de instrumentos reproducible en la sala de esterilización
La sala de esterilización de nuestra clínica se puede acceder directamente desde cualquiera de las salas de tratamiento y desde el quirófano. La zona contaminada comprende la sección de desechos y pre limpieza (ultrasonidos). En la sección siguiente se efectúa la limpieza mecánica y la desinfección de los instrumentos en dos termodesinfectoras MELAtherm, dotadas de armarios inferiores que ofrecen una óptima altura de carga. En la zona no contaminada, al otro lado de la sala, se empaquetan los instrumentos y se lleva a cabo su esterilización en dos autoclaves MELAG del tipo Vacuklav 40 B+, así como la puesta a punto del instrumental transferencia en una DAC Universal de Sirona.
Las razones por las cuales decidimos invertir en dos termodesinfectoras y autoclaves en vez de un aparato grande, son las siguientes:
- Permiten una puesta a punto más rápida de los instrumentos ya que no es necesario esperar a que estén llenas
- Permiten continuar la puesta a punto en caso de mantenimiento o validación de uno de los aparatos
- La redundancia posibilita una mayor seguridad en caso de fallar unos de los aparatos
Puesta a punto en sistema
La cantidad de instrumentos no fue la única razón que nos hizo optar por la puesta a punto en cajas (bandejas de lavado) con cargas estandarizadas. En las termodesinfectoras realizamos la puesta a punto de hasta 8 bandejas de lavado por proceso (por aparato). Seguidamente, esterilizamos las bandejas en contenedores en el autoclave (hasta 3 cajas por proceso). Los resultados de limpieza son muy buenos. El programa rápido nos permite la puesta a punto de un lote de instrumental en solo 55 minutos, inclusive secado. Si bien con dos termodesinfectoras y tres autoclaves estamos realmente bien equipados, nos gustaría poder acortar los tiempos de funcionamiento. MELAG respondió a nuestro deseo con una optimización que permite tiempos de funcionamiento todavía más cortos. Un aspecto a tener en cuenta es también el ruido y el calor que genera el funcionamiento simultáneo de 5 aparatos en una habitación interior, especialmente cuando cada aparato ejecuta más de 5 procesos diariamente.
Resumen
Dos termodesinfectoras, dos autoclaves y un aparato combinado para la puesta a punto de piezas de mano y contra-ángulos son un buen punto de partida para un proceso de puesta a punto bien concertado. No obstante, esto no significa que todo haya funcionado perfectamente desde un principio. Inicialmente los instrumentos se cubrieron de manchas que solo conseguimos minimizar tras intensas negociaciones con su fabricante y con la instalación de un sistema de tratamiento del agua para las termodesinfectoras; tras dicha instalación, los aparatos convencen por los excelentes resultados de limpieza y de secado, y por su fiabilidad y características ergonómicas.

Clínica dental Dr. Annette Strauch
Mis colaboradoras y yo nos esforzamos diariamente por que los pacientes acudan sin miedo a nuestra clínica de Bünde, a beneficiarse de una higiene dental profesional. Cuando abrí la clínica en febrero de 2015 hice renovar todas las salas conforme a los más modernos estándares. Necesitaba, por lo tanto, también un aparato de limpieza y desinfección que cumpliese con las directrices RKI.
En ferias me había informado sobre el MELAtherm 10 de MELAG y la información sobre este aparato en la prensa especializada era también muy positiva. El manejo fácil y la interpretación del concepto de higiene coincidían con mi propia interpretación. Cuando finalmente mi distribuidor de Pluradent me aconsejó también el MELAtherm, compré el aparato convencida de mi decisión. La inversión ha aliviado sensiblemente la carga de trabajo de mis colaboradoras ya que MELAtherm es fácil de manejar y muy práctico. La termodesinfectora carga automáticamente el limpiador y el desinfectante del depósito integrado para medios de proceso, y posibilita con sus cortos tiempos de funcionamiento una puesta a punto segura y rápida, para el siguiente proceso de esterilización. La función de secado activo es especialmente práctica, ya que permite retirar los instrumentos completamente secos y utilizarlos de nuevo.
Finalmente, deseaba una solución de sistema para toda la puesta a punto de los instrumentos. Estas soluciones prometen siempre un flujo de trabajo sin problemas seguro y eficiente. También en este caso me aconsejaron de nuevo la marca MELAG. En realidad, era lo más lógico, tan solo porque la coordinación de información, consultas, mantenimiento, etc. a través del mismo fabricante ahorra trabajo y tiempo. Desde que utilizamos el Melatherm 10, nuestro trabajo es más rápido, más seguro, más eficiente y más relajado.
Para el empaquetado de instrumentos delicados utilizamos la MELAseal 200. La termoselladora de MELAG produce costuras de sellado de calidad alta y constante y contribuye a la seguridad del paciente. La esterilización la realizamos en el Vacuklav 40 B+, un aparato con pantalla táctil, muy fácil de utilizar, que nos ofrece diariamente resultados fiables. Con el software MELAtrace guardamos y documentamos todos los pasos del proceso. Los instrumentos empaquetados que deseamos almacenar los identificamos con etiquetas que imprimimos con la MELAprint 60. De este modo aseguramos la trazabilidad de todos los procesos en cualquier momento.
Estoy plenamente satisfecha de la solución con el sistema de MELAG porque nos permite ser rápidos y eficientes, sin pérdidas de calidad.
